Motivos primarios o biológicos; People dancing at Auschwitz

MOTIVOS PRIMARIOS O BIOLÓGICOS

LOS MOTIVOS PRIMARIOS O BIOLÓGICOS SON:

  • HAMBRE

  • SED

  • IMPULSO SEXUAL

  • MOTIVO DE DESCANSO

  • MOTIVO DE  DORMIR

  • IMPULSO MATERNAL

  • MOTIVOS DE TEMPERATURA

  • MOTIVOS EXCRETORIOS

  • MOTIVOS DE OXÍGENO

  • MOTIVOS DE ACTIVIDAD

  • MOTIVOS DE EVITACIÓN DE DOLOR

MOTIVOS UNIVERSALES COMUNES A TODAS LAS CULTURAS, QUE TIENEN QUE VER CON LA SUPERVIVENCIA DE LAS PERSONAS Y, QUE MUESTRAN DIFERENCIAS DE EXPRESIÓN DE UNAS CULTURAS A OTRAS.

¿QUÉ OCURRE CUANDO NIEGAN POR CAUSAS EXTERNAS CUALQUIER ATISBO DE SATISFACER ALGUNO DE ESTOS MOTIVOS PRIMARIOS O BIOLÓGICOS?




First I was afraid
I was petrified
Kept thinking I could never live
without you by my side
But I spent so many nights
thinking how you did me wrong
I grew strong



I learned how to carry on
and so you're back
from outer space
I just walked in to find you here
with that sad look upon your face
I should have changed my stupid lock
I should have made you leave your key
If I had known for just one second
you'd be back to bother me

Go on now go walk out the door
just turn around now
'cause you're not welcome anymore
weren't you the one who tried to hurt me with goodbye
you think I'd crumble
you think I'd lay down and die
Oh no, not I
I will survive
as long as i know how to love
                                                            I know I will stay alive

I've got all my life to live
I've got all my love to give
and I'll survive
I will survive



It took all the strength I had
not to fall apart
kept trying hard to mend
the pieces of my broken heart
and I spent oh so many nights
just feeling sorry for myself
I used to cry



Now I hold my head up high
and you see me
somebody new
I'm not that chained up little person
still in love with you
and so you felt like dropping in
and just expect me to be free
now I'm saving all my loving
for someone who's loving me


Gloria Gaynor, interpretó esta canción en 1978
Escrita por Freddie Perren y Dino Fekaris
Empezó a bailarse en el Studio 54 en 1979
En 1980 le valió un Grammy a Gloria Gaynor

Respondiendo a la pregunta de antes, si consigues sobrevivir (consevar la vida) te conviertes en una persona  superviviente y, si además, eres capaz de no mostrar odio por aquellos que impidieron alcanzar estos motivos primarios, eres un "Ser Humano".

En la investigación  de la psicología de la motivación, el estudio de los motivos primarios o biológicos demuestran la importancia para la persona.

La identificación y explicación de los motivos considerados como fuerza interna impulsora (necesidad), que activa al organismo y que dirige sus acciones hacia una meta, desencadenados por algún tipo de estímulo.

La clasificación más básica de motivos es:

  • Motivos primarios o biológicos: motivaciones centrales que, desde el nacimiento, están funcionalmente relacionadas con las subsistencia del individuo y de la especie. Poseen una base fisiológica.  Yo añado que desde el momento de la concepción o de la fertilización, pero eso ya lo veremos más adelante.

  • Motivos secundarios o aprendidos: no tienen una base fisiológica tan evidente.

Se parte de la base del mecanismo de regulación fisiológica llamada homeostasis,  término introducido por W.B. Cannon en 1932, que basándose en las investigaciones de Claude Bernard (1913-1878) que hizo alusión al equilibrio interno, manteniendo una variabilidad determinada.

La finalidad de los mecanismos autorreguladores es mantener en los niveles adecuados los parámetros fisiológicos, si se produce una desviación, los mecanismos actúan mediante un sistema de feedback negativo, es decir si hay una desviación en una dirección, ocurre una reacción en la dirección opuesta.

El sistema actúa cuando encuentra discrepancias entre el estado actual y el óptimo, por medio de procesos autocorrectores cuyo fin es eliminar la discrepancia.

algunos autores afirman que la motivación primaria o biológica se encuentra en la pérdida de continuidad del estado de homeostasis.

Madsen (1973) expuso cuatro criterios diferenciadores de estos motivos primarios o biológicos.

  • Fisiológico: implica una base orgánica

  • Comparativo-psicológico: determinan actos universales

  • De señal: fijados por señales innatas

  • Supervivencia: relevantes para conservar la vida

Garrido en 2008 hizo una relación con los siguientes motivos primarios o biológicos:

  • hambre

  • sed

  • impulso sexual

  • motivo de descanso y dormir

  • impulso maternal

  • motivos de temperatura

  • excretorios

  • de oxígeno
  • de actividad

  • de evitación del dolor
Todos ellos comunes a todas las culturas, con variaciones en la expresión.

Los motivos como procesos imprescindibles y necesarios para asegurar la supervivencia del individuo o de la especie son:
  • hambre

  • sed

  • sueño

  • sexo
ASPECTOS CONDUCTUALES COMUNES DE LOS MOTIVOS PRIMARIOS O BIOLÓGICOS DE HAMBRE, SED, SUEÑO Y SEXO

Comer, beber, dormir y copular son todas conductas muy diferentes que varían en complejidad y en las que están implicados estados fisiológicos. En todas estas conductas intervienen mecanismos homeostáticos, pero en la conducta sexual se considera que no existen mecanismos a corto plazo mecanismos homeostáticos que regulen dicha actividad. Se considera a la motivación sexual no regulatoria, sin embargo los motivos de hambre, sed y sueño son regulatorios.

Estas cuatro conductas de comer, beber, dormir  y sexual tienen en común las siguientes características:


  • Propositivas: encaminadas a conseguir objetivos

  • No son conducts reflejas: desencadenadas por estímulos externos

  • Conductas persistentes:

  • Conductas espontáneas

  • Conductas orientadas a conseguir objetivos concretos
Reguladas por múltiples factores y estructuras cerebrales:

  • Hipotálamo

  • Sistema límbico

  • Tronco encefálico

HAMBRE

Motivo que forma parte del sistema fisiológico reponsable de regular distintos aspectos del medio interno del organismo, como son el aporte energético y nutritivo.

Previene el déficit de energía y mantiene un peso corporal estable. Esta conducta es una de las manifestaciones del comportamiento motivado relacionado con uno de los fines básicos de la adaptación biológica, la supervivencia.

La conducta se supone controlada por:

  • Señales de hambre, conlleva la búsqueda de comida y consumo

  • Señales de saciedad,  causa la terminación de la conducta de comer
El modelo homeostático explicativo del motivo del hambre señala.

  • Carácter autorregulatorio:

  • Actúa a largo plazo: regulación del peso corporal, existen puntos de ajuste o de equilibrio, nivel en que los diferentes factores que afectan al peso corporal alcanzan el equilibrio, relacionadas con las reservas a largo plazo.

  • Actúa a corto plazo: ingesta de comida y saciedad, con carácter anticipatorio, implica todo el sistema de reserva a corto plazo.

ASPECTOS NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA DE COMER

El objetivo básico de la alimentación es la provisión de energía para llevar a cabo las funciones vitales y la reparación del desgaste, así como ayudar también al crecimiento.
Las etapas para realizar los dos objetivos anteriores:

  • Captura de alimento

  • Proceso digestivo

  • Distribución metabólica celular

Mayer en 1955 formuló una hipótesis en la que se asumía que la señal para el hambre es la disminución de glucosa en sangre llamada hipóteis glucostática, intenta explicar la regulación de la alimentación a corto plazo. Esto es el mantenimiento del nivel de glucosa en sangre. La hipótesis lipostática pretende regular la alimentación a largo plazo para, es el mantenimiento del peso corporal.



Las regiones cerebrales que intervienen en la regulación de la conducta de comer se relacionaron con el hipotálamo.





El cerebro es que el controla la información sobre el estado interno del cuerpo, a él llegan las señales provenientes del estómago, el intestino y el hígado, que hacen que sintamos hambre o no. Este control se realiza a través del hipocampo.

Hay dos centros hipotalámicos distintos que ayudan a controlar el deseo de comer, interactúan de manera recíproca par determinar un punto de ajuste para el tejido adiposo:

  • -HL: hipotálamo lateral, induce el hambre, ayuda a regular el peso corporal en el punto de ajuste

  • -HVM: hipotálamo ventromedial interacciona con el pancreas, deprime la sensación de hambre
Cuando se lesiona el HL se deja de comer, afagia, severa abstención de alimentos
Cuando se lesiona el HVM aparece la obesidad, hiperfagia, palatabilidad de los alimentos

El núcleo paraventricular NPV, la corteza cerebral y la médula espinal intervienen en la ingesta de alimentos.

El aprendizaje, las características de la comida y también los factores sociales y culturales pueden suscitar la conducta de comer sin que exista un desequilibrio homeostático para ello.


APRENDIZAJE Y CONDUCTA DE COMER

La ingesta de comida tiene un valor importante nutricional, además es un proceso de recompensa que interactúa de modo directo con los estructuras neirofisiológicas y los sistemas neuroquímicos cerebrales que favorecen el placer y el reforzamiento.

Los gustos y costumbres alimentarias de cada persona tienen que ver con las preferencias y aversiones adquiridas mediante mecanismos de aprendizaje a lo largo de su vida.


  • Preferencias condicionadas de los alimentos, existen preferencias por los sabores dulces y salados que son genéricas y universales. Existe rechazo por los  sabores amargos y ácidos. Se asume un significado funcional a los sabores: dulce y salado para los nutrientes, amargos y ácidos asociados a alimentos venenosos, tóxicos o en mal estado.  Las preferencias aprendidas tienen que ver con las consecuencias que se siguen tras la comida. Por condicionamiento clásico, las cualidades sensoriales de los alimentos, adquieren un valor apetitivo condicionado. Esto se manifiesta en la elección de la comida. La asociación de un sabor con sus consecuencias es un mecanismos de protección frente a sustancias potencialemnte nocivas o tóxicas. Hay preferencias de sabor aprendidas que son adaptativas, el gusto por las especies, náuseas del embarazo.
  • Aversiones condicionadas al sabor.Tiene que ver con la adquisición de aversión a una sustancia sápida ante la que inicialmente no se mostraba aversión, cuando su presentación se pararea con eventos que ocasionan malestar corporal, incluso cuando ello ocurre con un intervalo temporal muy largo. Aprendemos a evitar alimentos que nos producen molestia y a buscar alimentos que nos hacen sentir sanos y en estado de bienestar. Tienen un valor funcional, evitan venenos o tóxicos, además el aprendizaje temprano juega un papel principal en la información de los alimentos que se deben o no ingerir.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTÍMULO Y FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DE COMER

La ingesta de comida esta influida por el aprendizaje, las características de la comida y por factores sociales y culturales.

Características de la comida

La presencia de estímulos apetitivos conlleva a que se inicie la conducta de comer aunque no haya necesidad orgánica para ello.



La palatabilidad de los alimentos tiene que ver con su valor hedónico, determinada por el olor, aspecto, textura y temperatura, atraen la atenciópn en la dirección de los alimentos, inducen a comer a pesar de no sentir hambre. Una alta palatabilidad estimula el apetito.

La variedad y cantidad de alimentos aumenta la conducta de ingesta. La "saciedad sensorial específica" es un fenómeno que ocurre cuando se come sólo un alimento, su función tiene que ver con la necesidad de tomar diferentes alimentos.   

Factores sociales y culturales
Alimentarse está influido por factores y acontecimientos sociales y es común en todas las culturas,  sus manifestaciones conductuales varían.
La presencia de otras personas comiendo propicia el aumento de ingesta de alimentos. Las influencias sociolaborables y culturales, mediatizan los horarios, manifestándose en la cantidad de lo ingerido y en la regulación horaria alimenticia. En la cultura occidental los tres momentos de las comidas son desayuno, almuerzo y cena, el almuerzo suele ser abundante, en horarios regulares, los horarios se distribuyen de forma diferente en otras culturas.

Los ingredientes y sabores dependeran de la cultura, la existencia de un desequilibrio homeostatico,, las experiencias de la comida, sujetas al aprendizaje, alas caracteríasticas de la comida y los factores sociales y culturales, influyen en la ingesta de la comida y su cantidad.


SED

La sed primaria o biológica ocurre cuando disminuye el volumen o concentración de los fluidos corporales.    

 http://www.notariosyregistradores.com/SONRISA/VARIOS/monoxidodedihidrogeno.htm



    




Conducta regulatoria en la que el hipotálamo juega un papel importante, justificado en base al modelo homeostático y utilizado en investigación básica.

La privación de beber se ha utilizado en estudios de laboratorio como variable independiente y como refuerzo, la sed es un motivo básico para cualquier especie.
La búsqueda de nutrientes y la necesidad de agua son indispensables para la supervivencia del organismo. El valor biológico del agua es incuestionable.
El agua es un elemento inorgánico imprescindible para la vida. En los seres humanos la proporción de agua oscila entre un 45% y un 70% del peso corporal. La proporción ha de mantenerse constante, de no ser así aparece el desequilibrio hídrico.
El equilibrio hídrico hace referencia al balance hídrico, equilibrio compensador entre ganancias y pérdidas del agua del organismo. Las ganancias del agua provienen del agua ingerida y del agua proveniente de los alimentos y producida por el organismo (agua metabólica). Las pérdidas del agua corporal se deben a la evaporación (respiración), transpiración (sudor) y secreción (heces y orina). Además del agua interviene el sodio, sal mineral que se encuentra en el líquido extracelular.
La necesidad de beber aparece cuando ocurre una pérdida de agua por debajo de un nivel homeostático óptimo.

CONDUCTA DE BEBER MOTIVADA POR LA EXISTENCIA DE UN DÉFICIT ORGÁNICO

El porcentaje de agua que se encuentra en el cuerpo es:
  • Líquido intracelular 67%
  • Líquido extracelular :
-Líquido cefalorraquídeo 1%
-Líquido intersticial 26%
-Líquido intravascular 7%




Los riñones regulan el nivel de agua y de sodio en el organismo. Las siguientes hormonas intervienen en el proceso:
  • Aldosterona: secretada por la glándula suprarrenal, interviene en la regulación del metabollismo y el equilibrio hídrico del organismo. Regula los niveles de NA, de modo que cuando su nivel de secreciòn es bajo, el NA es liberado en la orina, mientras que su nivel de secreción es alto cuando se retiene Na en los riñones

  • Vasopresina: secretada por la neurohipófisis. hormona antidiurética, interviene en la excreción del agua por los riñones. Cuando en el organismo existe un nivel de agua elevado, la vasopresina no es segregada, de modo que los riñones excretan el agua sobrante. Su nivel de secreción el alto cuando el organismo está deshidratado, de modo que los ríñones retienen todo el agua posible y excretan únicamente el agua necesaria para la eliminación de los productos de desecho del metabolismo.
Existen datos que justifican que en el control de la saciedad intervienen los receptores situados en el hígado y el intestino delgado. Además de la boca, el esófago, el estómago o el duodeno. En el caso de la saciedad asociada a la ingesta de sodio, parece que son los receptores situados en los riñones los que informan de dicha saciedad al cerebro, al detectar Na suficiente en la sangre.


CONDUCTA DE BEBER MOTIVADA POR FACTORES DE APRENDIZAJE, SOCIALES, CULTURALES Y ESTIMULARES

La ingesta espontánes se produce en ausencia de déficits y juega un papel importante el aprendizaje, los factores sociales y culturales, y las características estimulares.

El aprendizaje, mediatiza la conducta de beber, se aprende a beber agua para corregir y evitar carencias hídricas. Para el equilibrio hídrico del organismo se bebe más cantidad de agua por la conducta anticipatoria de beber.

La ingesta de líquidos se relaciona con acontecimientos sociales y culturales. El ambiente sociocultural indica qué bebidas beber, la estación del año también influye en la ingesta de bebidas.

SUEÑO
Salvador Dalí
Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una
 granada un segundo antes de despertar (1944)
Museo Thyssen - Madrid


La persona emplea en dormir una tercera parte de su vida. Proceso fisiológico poco conocido del que su importancia no se discute. Si importancia biológica es fundamental. El sueño constituye una necesidad ineludible que en ocasiones puede llegar a ser más urgente incluso que otros motivos fisiológicos.

La recuperación del desgaste proporcionado por la actividad física en la vigilia y la reestructuración psíquica procesos activos desempeñados por el motivo primario del sueño.

La necesidad de dormir es universal pero, su conducta puede tener diversas manifestaciones. La edad modula el número de horas dedicadas al sueño. La estimulacìón ambiental, el estrés y las preocupaciones influyen en el sueño.

FACTORES RELEVANES EN RELACIÓN AL SUEÑO

En el sueño intervienen factores psicológicos, físicos o fisiológicos. Los ritmos circadianos y el tiempo transcurrido sin dormir  juegan unpapel decisivo en la aparición del sueño.

Ritmos circadianos:

Ritmos biológicos y cíclicos, ritmos de oscilación diaria, su duración es aproximadamente de 24 horas. el más conocido el el ciclo de sueño-vigilia modulado por los períodos de luz-oscuridad. Los ritmos impuestos por  el ambiente influyen en los ritmos biológicos de sueño-vigilia ocasionando que se ajusten a los requerimientos externos.

Tiempo transcurrido sin dormir:

Es importante en el inicio del  sueño, cuanto mayor sea el tiempo sin dormir es más probable que ese inicio se produzca antes. Responde a un proceso de homeostasis que aumenta la probabilidad de dormir conforme el tiempo en que se permanezca despierto sea mayor.

FASES Y TIPOS DE SUEÑO

El ritmo biológico del sueño está cnstituido por fases y tipos de sueño
FASES  DE SUEÑO

Se utiliza el criterio encefalográfico en el estudio del sueño, la existencia de variabilidad en la actividad cerebral que permite diferenciar las fases del sueño.

Se distinguieron cinco fases del sueño



TIPOS DEL SUEÑO


FUNCIONES DEL SUEÑO

Para la integridad física y psicológica de la persona el sueño produce diversos procesos relevantes y necesarios. La conservación de la energía es una de ellas.

Sus funciones relativas a la restauración del organismo y a la que tiene que ver con la supervivencia y la adaptación.

Se supone que el sueño paradójico permite al organismos una recuperación  y reprogramación psíquicas y el sueño no paradójico permite al organismo recuperarse fisicamente.


La fase de sueño IV disminuye con la edad.

La otra función del sueño es la adaptativa y conducta útil que posibilita la supervivencia.

PRIVACIÓN DEL SUEÑO

Los investigadores han hecho estudios sobre la privación del sueño total o selectiva
PRIVACIÓN TOTAL DEL SUEÑO


Estas alteraciones tienen una importancia máxima para el desarrollo de la persona, son reversibles, pues la persona se recupera con facilidad de estos efectos se se le deja dormir reposadamente. Se ha encontrado un incremento importante en el tiempo dedicado a dormir.

PRIVACIÓN SELECTIVA DEL SUEÑO

En el sueño se dan fases diferenciadas que aparecen cíclicamente, el estudio del sueño se ha interesado por las funciones de las fases mediante la privación selectiva de la fase del sueño que se estudia.

La presentación de ruidos intensos para conseguir que la persona salga de la fase del sueño en la que se encuentra, pero no para despertarle.

El ruido es presentado cuando en el EEG se detecta la presencia de ondas que indican que la persona va a entrar en la fase que se desea estudiar. Las privaciones selectivas se han efectuado en la fase IV (sueño lento) y en el sueño MOR (sueño paradógico).



El sueó es un motivo promario o biológico muy importante, su presencia es necesaria para la conservación de la energía, la supervivencia y la adaptación de los organismo.

Palmero en 2008 nos dijo: "cumple funciones elementales, desde la simple, aunque la fundamental, recuperación física, hasta la más sofisticada, pero no menos importantes, función de recuperación, regulación y estabilización de las potencialidades mentales y psíquicas que incrementan exponencialmente la capacidad adaptativa del individuo".

SEXO

Las respuestas sexuales no son necesarias para la vida biológica de una persona. Nadie se muera por no tener contacto sexual, por ello se afirma que la motivación sexual es no regulatoria. Pero, si no se producen conductas sexuales, no hay reproducción y se ve comprometida la especie. El sexo es un motivo vital para la supervivencia de la especie.

La actividad sexual constituye un reforzador muy potente no explicable como sistema autorregulador. En la conducta sexual no hay controles homeostaticos que regulen dicha actividad a corto plazo. El valor de la recompensa de la conducta sexual ha de establecerse de modo que dicha conducta tenga lugar con la frecuencia suficiente y necesaria para garantizar la supervivencia de la especie.

Los estudios han puesto de manifiesto que la actividad sexual es controlada en gran medida por las hormonas sexuales y está ligada al ciclo reproductivo de las hembres, estudios realizados en animales.

La conducta sexual en humano tiene un alto grado de independencia de las hormonas.



La motivación sexual humana depende de la experiencia y del aprendizaje. La experiencia social. las emociones, la edad, la experiencia sexual, los estímulos externos, la cultura, la moda, incluso las ideas sobre lo conveniente o lo placentero. Los estímulos que sutgen de la imaginación y la fantasia influyen en la excitación y el deseo.

HORMONAS SEXUALES Y MOTIVACIÓN SEXUAL

La reproducción está controlada por mecanismos fisiológicos, las hormonas sexuales determinan el nivel de activación o excitabilidad sexual, modulan y facilitan la activación de las conductas apropiadas. Son las responsables del dimorfismo sexual (diferencia entre machos y hembras), influyen en la organización  los circuitos cerebrales durante el desarrollo fetal, las homonas regulan y posibilitan la conducta sexual.

Las hormonas sexuales tienen dos efectos sobre la conducta, un efecto organizador y un efecto activador.

El efecto organizador ocurre en el período prenatal y es de carácter irreversible.

El efecto activador hace referencia al papel que las hormonas tienen sobre el organismo maduro de forma reversible y temporal.   Efecto que se produce a lo largo de la vida. Desde el punto de vista de la motivación nos interesan estos efectos activadores. Hacen referencia al papel ejercido por las hormonas sexuales sobre el cerebro para suscitar la actividad sexual.


http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/fisiologia-animal/Material%20de%20clase/bloque-3-cap-8-tema-2.-hipotalamo.-neurohipofisis.pdf
 
Las hormonas sexuales son segregadas por las glándulas sexuales (ovarios en las mujeres y testículos en los hombres), y ejercen su influencia sobre la conducta mediante su interacción directa con el sistema nervioso.
 
Se considera que los mecanismos hipotalámicos controlan la conducta sexual. El lóbulo temporal también interviene en la regulaciónde la conducta sexual. La conducta consumatoria depende de la médula espinal, aunque el cerebro puede influir sobre los reflejos medulares. 
APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN SEXUAL

El sexo es para la moyoría de personas uno de los reforzadores más poderosos. Tiene más que ver con la oportunidad de tener contacto sexual que con la reproducción.

La motivación sexual humana está mediatizada por valores y hábitos aprendidos, así como por preferencias adquiridas por experiencias individuales concretas.

Es posible producir un condicionamiento sexual mediante procedimientos de condicionamiento clásico. Se defiende que los procesos de aprendizaje son los responsables de la mayor parte de las variaciones de la conducta sexual, aunque aún no se sepa cómo se llevan a cabo dichos procesos. Gran parte de la conducta sexual se aprende o se modifica a través del aprendizaje y ello es común tanto a los seres humanos como a los animales. 
  
FACTORES SOCIALES Y CULTURALES Y MOTIVACIÓN SEXUAL

Los factores sociales y culturales determinan qué conductas sexulaes con apropiadas y cómo realizarlas, y cuáles no.

Las normas y reglas de la sociedad modulasn lo que se considera una motivación sexual apropiada en cada sociedad.

 

Comentarios

Entradas populares